Por: Octavio García. Asociado.
El pasado 16 de agosto de 2022, el Pleno en Materia Civil del Primer Circuito resolvió por mayoría de votos la contradicción de tesis 18/2021, determinando que debe prevalecer, con carácter de jurisprudencia —PC.I.C. J/23 C (11a.)—, el criterio de que la persona en contra de la cual se decreta una providencia precautoria previo a un juicio mercantil, no está exenta de observar el principio de definitividad, por cuyo motivo debe interponer el recurso ordinario de apelación, si la cuantía del negocio lo permite.
Al respecto, el que suscribe estima que dicho criterio al que arribó el Pleno de referencia no encuentra justificación en su origen, habida cuenta del siguiente razonamiento.
Las providencias precautorias son aquellos instrumentos que encuentran consonancia con el mandato constitucional de garantizar la plena ejecución de las resoluciones, a efecto de que no se torne estéril lo sentenciado, tal y como lo exige el párrafo séptimo del artículo 17 de nuestra Carta Magna. Esto es, dichos instrumentos se encuentran dirigidos a salvaguardar la existencia de un derecho, cuyo titular estima que puede sufrir un menoscabo, habida cuenta que buscan restablecer el ordenamiento jurídico transgredido, desapareciendo, provisionalmente, una situación que se reputa antijurídica.
De ahí que se considere que la emisión de tales providencias no constituye un acto privativo, puesto que sus efectos son provisionales, y quedan sujetos, indefectiblemente, a las resultas del procedimiento administrativo o jurisdiccional en el que se dictan, donde el sujeto afectado es parte y puede aportar los elementos probatorios que considere convenientes.
Por tanto, para decretar una providencia precautoria mercantil, no se impone al órgano jurisdiccional la obligación de oír previamente al afectado, dado que su naturaleza y finalidad de asegurar el éxito de la demanda, radicando a la persona o secuestrando sus bienes, no se cumpliría si hubiere demora procedente de la intervención previa del deudor, o bien no se lograría la retención porque el deudor podría ocultar, dilapidar o enajenar sus bienes antes de que la medida se ejecute, materializándose así el riesgo que se teme: la esterilidad de la sentencia que se dicte en el futuro.
No obstante, de un análisis de los criterios que contendieron, el suscrito encuentra la inexistencia de contradicción, puesto que dichos criterios no estudiaron la misma cuestión jurídica, y de ahí que arribaran a decisiones distintas. Me explico.
El Pleno de referencia consideró que el thema decidendum en la contradicción de tesis consistía en determinar si previo a la promoción del juicio de amparo, la persona en contra de quien se decreta alguna medida cautelar, de manera prejudicial, en un procedimiento mercantil, debe impugnar esa determinación a través del recurso de apelación, en el entendido de que la cuantía del negocio lo permita, con la finalidad de acatar el principio de definitividad.
El Décimo Sexto Tribunal Colegiado estableció que la quejosa carecía de la calidad de tercera extraña a juicio, en tanto que en dicho procedimiento fue vinculada al proceso cautelar, aunado a que el Código de Comercio establece un sistema completo, expreso y cerrado de providencias precautorias cuya concesión puede impugnarse mediante el recurso de apelación.
Por su parte, el Sexto Tribunal Colegiado arribó a la conclusión de que la quejosa no estaba obligada a interponer recurso de apelación contra el auto reclamado que otorgó la retención de bienes, previo a promover el juicio de amparo indirecto, debido a que advirtió de constancias de autos que la quejosa nunca fue notificada del decretamiento de las providencias precautorias, y por tanto operó el supuesto de excepción previsto en el inciso c), fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de Amparo, que se refiere a personas extrañas al procedimiento.
Es decir, dicho Tribunal concluyó que, si bien es cierto que los artículos 1336, 1183, 1187 y 1345, fracción IV, del Código de Comercio establecen que contra la resolución que decrete una providencia precautoria procede recurso de apelación de tramitación inmediata en efecto devolutivo —acorde con el monto del negocio—; no menos cierto es que la falta de notificación de las medidas ocasiona el desconocimiento total de parte de la quejosa, y por tanto sea una auténtica tercera extraña a juicio que la releva de agotar el recurso ordinario, previo a la promoción del juicio de amparo.
Y es que, en efecto, de conformidad con los artículos 1177 y 1178 del Código de Comercio, como acto prejudicial, la retención de bienes se decreta de plano, sin citar a la persona contra la cual se pide, una vez que se satisfacen los requisitos legales previstos para tal efecto.
No obstante, decretada la providencia precautoria prejudicial, tal y como lo prevé el segundo párrafo del artículo 1179 del Código de Comercio, inexcusablemente se debe poner de inmediato en conocimiento de la ejecutada, mediante la notificación legal que corresponda, que se ha ordenado la retención de los bienes especificados por el ejecutante, a efecto de que con esa notificación, la ejecutada pueda expresar lo que a su derecho convenga, tal y como puede ser: i) inconformarse con la medida; ii) lograr el levantamiento de la medida consignando el valor u objeto reclamado; iii) cuestionar si el solicitante cumplió con los requisitos establecidos por el artículo 1175 del Código de Comercio; o bien, iv) cuestionar si las pruebas ofrecidas son idóneas para demostrar esos supuestos.
Por ese motivo, el que suscribe considera la inexistencia de contradicción de criterios, en tanto que no estudian la misma cuestión jurídica, habida cuenta que en el caso justipreciado por el Décimo Sexto Tribunal Colegiado, la quejosa sí carecía de la calidad de tercera extraña a juicio, en tanto que en dicho procedimiento sí fue vinculada al proceso cautelar; y, por el contrario, en el caso sometido a la jurisdicción del Sexto Tribunal Colegiado, la quejosa no estaba obligada a interponer recurso de apelación contra el auto reclamado que otorgó la retención de bienes, previo a promover el juicio de amparo indirecto, debido a que nunca fue notificada del decretamiento de las providencias precautorias.
Y es que la exigibilidad de que el afectado con la medida cautelar prejudicial agote el recurso de apelación en contra de esa determinación, únicamente debe darse cuando el afectado con ese acto tenga a su alcance la información necesaria, que precisamente le permita impugnar con certeza la determinación judicial que lo aqueja, tal y como lo es la identificación del juzgado y el expediente donde se otorgó la medida cautelar, así como los razonamientos en que ésta se fundamentó, porque de lo contrario su defensa se torna deficiente, y por tanto violatoria de sus más elementales derechos sustantivos.
Se estima que esta aclaración es de suma importancia, puesto que el Pleno en cita tuvo que haber dado cuenta de ello, y por tanto acusar la inexistencia de contradicción de criterios, en tanto que dichos órganos colegiados no estudiaron la misma cuestión jurídica.
Inclusive, aun y cuando se sostuviere la existencia de contradicción de criterios, en la resolución correspondiente se tuvo que ahondar en las posibles hipótesis que se podrían presentar, habida cuenta de que si el quejoso nunca fue vinculado al proceso cautelar, resulta innegable que carece de información suficiente que le permita impugnar eficazmente la resolución que decretó la medida, y por tanto que dicho medio ordinario de defensa —apelación— no sea el idóneo para proteger los derechos humanos involucrados, y sí lo sea el juicio constitucional.
Referencias:
¹ Tesis: “MEDIDA PRECAUTORIA. SU DECRETAMIENTO O LEVANTAMIENTO NO REQUIERE DE AUDIENCIA PREVIA.”, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo V, Enero de 1997, página 115. Visible en enlace web: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/199503.
² El sustentado por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el amparo en revisión 141/2020, y el diverso sustentado por el Décimo Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el recurso de queja 51/2021.
³ Tal y como lo formularon la Magistrada María Amparo Hernández Chong Cuy y el Magistrado Alejandro Sánchez López en su voto concurrente.
Karla focuses her practice in the areas of Civil and Commercial Litigation, Financial Restructuring and Insolvency, Commercial Arbitration and alternative dispute resolution methods.
Her practice is based on advising public and private, national and international companies, on the legal aspects of insolvency and bankruptcy proceedings and financial restructuring. She also represents clients in commercial and civil litigation and other legal proceedings such as arbitration and insolvency.
He has recently participated in bankruptcy proceedings and financial restructuring of important companies such as Corporación GEO and Abengoa México, and in the bankruptcy proceedings of Hipotecaria Su Casita, as well as advising Banco Mercantil del Norte (Grupo Financiero Banorte) in the financial restructuring of a trust fund . She has also acted as counsel to Alfa in matters related to bankruptcy and Chapter XI of the United States Bankruptcy Law in connection with the proceedings followed by M & G USA Corporation.
Karla is a graduate of the Universidad Anáhuac México Norte and a Master of Laws from the Universidad Panamericana. She speaks Spanish and English languages.
Mexico City, Mexico
Karla enfoca su práctica en las áreas de Litigio Civil y Mercantil, Reestructuras Financieras e Insolvencia, Arbitraje Comercial y métodos alternativos de solución de conflictos.
Su práctica se basa en asesorar empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales, sobre los aspectos jurídicos de procedimientos de insolvencia y quiebra y reestructuraciones financieras. También representa a clientes en litigios comerciales y civiles y otros procedimientos legales como arbitrajes e insolvencias.
Recientemente ha participado en procedimientos concursales y reestructuras financieras de importantes empresas como Corporación GEO y Abengoa México, y en el procedimiento concursal de Hipotecaria Su Casita, así como asesorando a Banco Mercantil del Norte (Grupo Financiero Banorte) en la reestructura financiera de un fondo fiduciario. También ha actuado como asesora de Alfa en asuntos relacionados con concursos mercantiles y el Capítulo XI de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos en relación con los procedimientos seguidos por M&G USA Corporation.
Karla es egresada de la Universidad Anáhuac México Norte y Maestra en Derecho por la Universidad Panamericana. Habla los idiomas español e inglés.
Ciudad de México, México.
Ximena is a lawyer graduated from the Universidad Iberoamericana and has the accreditation of a program on Prevention of Money Laundering and Financing of Terrorism.
Her areas of specialization are capital markets, financial restructuring and insolvency, mergers and acquisitions, banking and financial law.
Ximena is fluent in Spanish and English.
Ciudad de México, México.
Ximena es abogada egresada de la Universidad Iberoamericana y cuenta con la acreditación de un programa en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
Sus áreas de especialización son los mercados de capitales, reestructuras financieras e insolvencia, fusiones y adquisiciones, derecho bancario y financiero.
Ximena domina los idiomas del español e inglés.
Ciudad de México, México.
Iván Ruiz is a lawyer graduated from the Center for Economic Research and Teaching
His areas of specialization are Financial Restructuring and Insolvency, Mergers and Acquisitions, as well as Commercial Arbitration and Alternative Dispute Resolution methods.
Mexico, City, Mexico
Iván Ruiz es un abogado egresado del Centro de Investigación y Docencias Económicas
Sus áreas de especialización son las Reestructuras Financieras e Insolvencia, Fusiones y Adquisiciones, así como Arbitraje Comercial y métodos alternativos de Solución de Controversias.
Ciudad de México, México.
At DC-CA we are obliged to comply with standards for the safeguarding and handling of the information of our interested parties, guaranteeing its integrity, availability and confidentiality at all times with the commitment to continuous improvement.
Patricio graduated from Universidad Anahuac del Norte in June 2006. He subsequently completed a Master in Law at Northwestern University, School of Law, as well as a postgraduate degree in Business Administration at Northwestern University, Kellogg School of Management, graduating from both programs in June 2009.
Patricio has more than 17 years of professional experience having worked as an associate in important law firms, as well as an in-house lawyer for renamed companies. His areas of specialty are real estate, infrastructure projects, mergers and acquisitions. Patricio is fluent in Spanish and English.
Mexico City, Mexico
Graduated of the Universidad Iberoamericana, Renata is a lawyer with more than 5 years of experience in the areas of civil, commercial and administrative litigation, specializing in commercial arbitration and alternative dispute resolution methods.
She has experience in national and international arbitration proceedings under the rules of the International Chamber of Commerce (ICC), the National Chamber of Commerce of Mexico City (CANACO) and the London Court International (LCIA).
Mexico City, Mexico
Linda is a lawyer graduated from Escuela Libre de Derecho and holds a Master’s Degree in Corporate and Stock-Exchange Finances from Universidad Anáhuac. She has over 17 years of experience in Corporate and Financial Law, Project Finance, Private Debt Restructuring, Subnational Debt (contracting, restructuring and refinancing), Financial Innovation (Fintech), Mergers and Acquisitions and Real Estate.
Linda is fluent in Spanish and English.
Mexico City, Mexico
José Alberto is a lawyer graduated from Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. He holds a Master’s Degree in Business Law from Universidad de Monterrey. His experience in civil and commercial litigation and alternative dispute resolutions.
José Alberto is currently Vice Coordinator of Young Arbitration Forum from the ICC in Nuevo León. He has participated in events of other associations such as the American Chamber of Commerce in Mexico, Barra Mexicana de Abogados Chapter Nuevo León and the Nuevo León Bar Association.
José Alberto is fluent in Spanish and English.
Monterrey, México
Gabriela is a lawyer graduated from Escuela Libre de Derecho, with experience in Corporate, Administrative, Banking and Financial Law.
In recent years, her work has focused on research work to issue legal opinions in banking, civil, commercial and administrative matters; implementation of project finance transactions; legal audits; subnational debt (contracting, restructuring and refinancing); advising individuals or authorities in bidding processes, obtaining/granting administrative concessions, construction contracts and public-private partnerships.
Gabriela is fluent in Spanish and English.
Mexico City, Mexico
Gabriela has a law degree from Universidad Iberoamericana and a master’s degree in civil law from Universidad La Salle.
She is a lawyer with more than 18 years of experience in the areas of civil and commercial litigation, financial restructuring and insolvency: reorganization and insolvency proceedings.
She has participated in judicial litigation against important companies of different sectors in stock issues, banking and construction matters, as well as in the participation in numerous bankruptcy proceedings.
Mexico City, Mexico
Camilo’s practice focuses on commercial arbitration, civil and commercial litigation, and reorganization and bankruptcy practice in complex and high-value cases. He heads our Monterrey Dispute Resolution (Litigation, Arbitration, Reorganization) practice and is a well-known and respected lawyer with significant experience, who works closely with our Dispute Resolutions attorneys in our Mexico City office. Camilo has significant experience in domestic and international arbitration proceedings (the International Chamber of Commerce (ICC) and National Chamber of Commerce of Mexico City (CANACO)).
He is a former chair of the Committee of Commercial Law of the Mexican Bar Association Chapter Nuevo Leon, and is currently Vice President of the Arbitration Commission of the ICC Chapter Nuevo Leon.
Camilo received his law degree in 1999 from Centro Universitario México, Div. Estudios Superiores (Universidad Marista), and a master in Amparo, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Camilo’s academic achievements also include: Advance courses in North American Law (Georgetown University Law Center- Universidad Iberoamericana), Contracts, (Universidad Iberoamericana) and International Commercial Arbitration, International Chamber of Commerce (ICC) – Universidad de Monterrey (UDEM). He also participated in the Seminar on Business Reorganizations, Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM).
Monterrey, Mexico
Axel Fanghanel is a lawyer with experience in the areas of civil and commercial litigation, restructuring, reorganization and bankruptcy.
Axel graduated from the Universidad Tecnologica de Mexico. He has participated in judicial lawsuits against important companies from different sectors in relation to stock issues, banking and construction, as well as, including the participation in many insolvency proceedings.
Mexico City, Mexico
Andrés is a Lawyer from Universidad Anáhuac México, with a Master of Laws degree from the University of Chicago and postgraduate degrees in Accounting and Finance from the Instituto Tecnológico Autónomo de México, and in Energy Law from the Escuela Libre de Derecho.
His areas of expertise are: financial restructuring and insolvency processes, mergers and acquisitions, banking and finance and capital markets.
Andrés is fluent in Spanish and English.
Mexico City, Mexico
Ana is a lawyer graduated from the Universidad Iberoamericana in Mexico, with more than 19 years of experience in the areas of Civil and Commercial Litigation, Financial Restructuring, Insolvency and Commercial Arbitration.
She has participated in lawsuits against important companies of different sectors in the areas of stock issues, stock purchase and sale, banking and construction, among others. She has also participated in commercial arbitrations under the rules of the International Chamber of Commerce.
Mexico City, Mexico
Alfonso Castro is a renowned corporate and financial lawyer, with more than 20 years of experience. His practice focuses on financial restructuring and insolvencies, banking and finance, acquisitions,capital markets and mergers.
Before founding Del Castillo y Castro Abogados, Alfonso worked at Santamarina y Steta since 1999, where he was named a partner in 2012. He worked as an international attorney with Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP in New York. Alfonso participates in the corporate governance bodies of various public and private companies and was a member of the disciplinary committee of the Mexican Stock Exchange.
Mexico City, Mexico
He has previously been classified by Chambers in Band 1 for insolvency proceedings and financial restructuring matters in Mexico. In addition, he is considered a leading attorney in contentious bankruptcy mandates. He specializes in insolvency, civil and commercial litigation and is active in both litigation and arbitration. Before founding Del Castillo y Castro Abogados, Fernando worked at Santamarina y Steta since 1993, where he was appointed partner in 2002.
With more than 25 years of practice, Fernando has extensive experience in advising important national and foreign companies in arbitration proceedings held in Mexico and abroad in matters involving civil, commercial, construction and insurance law. among other areas. He has successfully participated in matters related to foreign concessionaire agreements and several arbitrations related to conflicts between shareholders, energy, joint ventures (joint ventures), software licenses and insurance. He has also participated in judicial proceedings related to the recognition and enforcement of arbitral awards, both in Mexico and abroad.
Fernando is an active member of the Consultative Committee of the Arbitration Commission of CANACO and of the Arbitration Commission of the International Chamber of Commerce (ICC).
Mexico City, Mexico
Ha sido clasificado previamente por Chambers and Partners en la Banda 1 para asuntos de procedimientos de insolvencia y reestructuras financieras en México. Además, es considerado un abogado líder en mandatos de bancarrota contenciosa. Se especializa en litigios de insolvencia, civiles y mercantiles y es activo tanto en litigios como en arbitrajes. Antes de fundar Del Castillo y Castro Abogados, Fernando trabajó en Santamarina y Steta desde 1993, donde fue nombrado socio en 2002.
Con más de 25 años de práctica, Fernando cuenta con una amplia experiencia en el asesoramiento a importantes empresas nacionales y extranjeras en procedimientos arbitrales celebrados en México y en el extranjero en materias que involucran el derecho civil, mercantil, de la construcción y de seguros, entre otras áreas. Ha participado exitosamente en asuntos relacionados con acuerdos de concesionarios en el extranjero y varios arbitrajes relacionados con conflictos entre accionistas, energía, empresas conjuntas (joint ventures), licencias de software y seguros. También ha participado en procedimientos judiciales relacionados con el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales, tanto en México como en el extranjero.
Fernando es un miembro activo del Comité Consultivo de la Comisión de Arbitraje de la CANACO y de la Comisión de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
Ciudad de México, México.
Es un abogado corporativo y financiero reconocido con más de 20 años de experiencia. Su práctica se enfoca en reestructuras financieras e insolvencias, banca y finanzas, mercados de capital, así como fusiones y adquisiciones.
Antes de fundar Del Castillo y Castro Abogados, Alfonso trabajó en Santamarina y Steta desde 1999, donde fue nombrado socio en 2012. Trabajó como abogado internacional con Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP en Nueva York. Alfonso participa en los órganos de gobierno corporativo de diversas compañías públicas y privadas. Además, fue miembro del comité disciplinario de la Bolsa Mexicana de Valores.
Andrés habla español e inglés.
Ciudad de México, México.
Abogado egresado del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey y maestro en Derecho de la Empresa por la Universidad de Monterrey. Su práctica incluye Litigio Civil, Mercantil, así como Juicios Especiales y métodos alternos de Solución de Controversias, en especial, Arbitraje.
José Alberto actualmente es vicecoordinador del Comité de Jóvenes Árbitros de la ICC capítulo Nuevo León. Ha participado en eventos de otras asociaciones como la American Chamber of Commerce en México, Barra Mexicana de Abogados Capítulo Nuevo León y Colegio de Abogados de Nuevo León.
José Alberto habla los idiomas español e inglés
Monterrey, México.
Se graduó como licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac del Norte en junio de 2006. Posteriormente cursó una maestría en Derecho en Northwestern University, School of Law, así como un posgrado en Administración de Empresas en Northwestern University, Kellogg School of Management. Se graduó de ambos programas en junio de 2009.
Patricio cuenta con más de 17 años de experiencia profesional. Se ha desempeñado como asociado en importantes despachos, así como abogado interno de reconocidas empresas. Sus áreas de especialidad son inmobiliario, proyectos de infraestructura, fusiones y adquisiciones. Patricio habla español e inglés.
Ciudad de México, México.
Graduada de la Universidad Iberoamericana, Renata es una abogada con más de 5 años de experiencia en las áreas de Litigio Civil, Mercantil y Administrativo, así como en Arbitraje Comercial y métodos alternativos de Solución de Controversias.
Además, cuenta con experiencia en Procedimientos de Arbitraje Nacional e Internacional bajo los reglamentos de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO) y de la Corte Internacional de Londres (LCIA).
Ciudad de México, México.
Egresada de la Escuela Libre de Derecho y maestra en Finanzas Corporativas y Bursátiles por la Universidad Anáhuac. Tiene más de 17 años de experiencia en Derecho Corporativo y Financiero, Financiamiento de Proyectos, Reestructura de Deuda Privada, Deuda Subnacional (contratación, reestructura y refinanciamiento), Innovación Financiera (Fintech), Fusiones y Adquisiciones e Inmobiliario.
Linda habla los idiomas español e inglés.
Ciudad de México, México.
Abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho con experiencia en Derecho Corporativo, Administrativo, Bancario y Financiero.
En los últimos años, su labor se ha enfocado en trabajos de investigación para emitir opiniones legales en materia bancaria, civil, mercantil y administrativa; instrumentación de operaciones de financiamiento de proyectos, auditorias legales, deuda subnacional (contratación, reestructura y refinanciamiento), asesoría a particulares o autoridades en los procesos de licitación, obtención-otorgamiento de concesiones administrativas, contratos de obra y asociaciones público-privadas.
Gabriela habla español e inglés.
Ciudad de México, México.
Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y maestra en Derecho Civil por la Universidad La Salle.
Abogada con más de 18 años de experiencia en las áreas de Litigio Civil y Mercantil, Reestructuras Financieras e Insolvencia: Reorganización y Procedimientos de Insolvencia. Ha participado en litigios judiciales contra importantes empresas de diferentes sectores en materia bursátil, bancaria y de construcción, así como en la participación en numerosos procedimientos concursales.
Ciudad de México, México.
La práctica de Camilo se enfoca en arbitraje comercial, litigios civiles y mercantiles, así como asuntos de reorganización y quiebras en casos complejos y de alto valor. Dirige nuestra práctica de Resolución de Controversias en Monterrey (Litigio, Arbitraje, Reorganización). Es un reconocido y respetado abogado con amplia experiencia, que trabaja en estrecha colaboración con nuestros abogados de Resolución de Controversias en nuestra oficina de la Ciudad de México. Camilo tiene una importante experiencia en procedimientos de arbitraje nacional e internacional (Cámara de Comercio Internacional (CCI) y Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO)).
Fue Presidente del Comité de Derecho Mercantil del Colegio de Abogados de México en Nuevo León y actualmente es Vicepresidente de la Comisión de Arbitraje de la CCI en Nuevo León.
Camilo obtuvo su licenciatura en derecho en 1999 del Centro Universitario México, Div. Estudios Superiores (Universidad Marista), y una maestría en Amparo en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Los logros académicos de Camilo también incluyen cursos avanzados de Derecho Norteamericano (Georgetown University Law Center / Universidad Iberoamericana), Contratos (Universidad Iberoamericana) y Arbitraje Mercantil Internacional, Cámara de Comercio Internacional (CCI) / Universidad de Monterrey (UDEM). También participó en el Seminario sobre Reorganizaciones Empresariales del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM).
Ciudad de México, México.
Abogado con experiencia en las áreas del litigio civil y mercantil, reestructuras financieras, reorganización y procedimientos de insolvencia.
Graduado de la Universidad Tecnológica de México. Ha participado en litigios judiciales contra importantes empresas de diferentes sectores en materia bursátil, bancaria y de construcción, así como en la participación de procedimientos concursales.
Ciudad de México, México.
Abogada egresada de la Universidad Iberoamericana de México, con más de 19 años de experiencia en las áreas de Litigios Civiles y Mercantiles, Reestructuras Financieras, Insolvencia y Arbitraje Comercial.
Ha participado en demandas judiciales contra importantes empresas de diferentes sectores en materia bursátil, compraventa de acciones, bancaria y de construcción, entre otros. También ha participado en arbitrajes comerciales bajo el reglamento de la Cámara de Comercio Internacional.
Ciudad de México, México.
Abogado egresado de la Universidad Anáhuac México y maestro en Derecho por la Universidad de Chicago (University of Chicago). Cuenta con un posgrado en Contabilidad y Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y otro en Derecho de la Energía por la Escuela Libre de Derecho.
Sus áreas de especialización y práctica son: reestructuras financieras y procesos de insolvencia, fusiones y adquisiciones, bancario y financiero, y mercados capitales.
Andrés habla español e inglés.
Ciudad de México, México.
En DC-CA estamos obligados a cumplir con estándares para el resguardo y manejo de la información de nuestras partes interesadas, garantizando en todo momento su integridad, disponibilidad y confidencialidad con el compromiso de mejora continua.